Países con mayor índice de obesidad

La obesidad es uno de los problemas de salud más preocupantes de esta época; muchos países invierten gran cantidad de sus ingresos en buscar soluciones y propuestas para evitar que el índice de personas con obesidad ascienda. En este artículo te contamos algunas de las causas más comunes de esta enfermedad y te mostramos algunos de los países encabezan la lista de los que presentan un alto índice de obesidad.

Vidas modernas que favorecen la obesidad

Entre los países con mayor índice de obesidad del mundo se encuentran las monarquías del Golfo, seguidas por Estados Unidos y algunos países de Europa. Uno de los elementos que comparten estos lugares antagónicos cultural y geográficamente es la industrialización que ha provocado el surgimiento de una vida más artificial y acelerada.

En las últimas décadas el ritmo de vida de nuestras sociedades ha crecido de forma vertiginosa. Cada vez disponemos de menos tiempo para distendernos y para hacer aquellas cosas que, en otra época, ocupaban un lugar importante. Tenemos la teoría de que cocinar es una tarea que requiere de mucho tiempo y por eso cada vez le damos menos importancia y nos alimentamos de formas poco convenientes: nuestra alimentación suele caracterizarse por un exceso de grasas e hidratos de carbono y niveles bajos de fibra y vitaminas.

Los alimentos procesados cada vez ocupan un lugar más protagónico en nuestras dietas. Es cierto que resulta mucho más sencilla esta forma de comer, pero no hay que olvidarse de que conlleva una consecuencia: la degradación de nuestra salud, que deriva en otra mayor a largo plazo que consiste en que debemos dejar de hacer cosas que antes nos apetecían por falta de energía.

Lo hemos leído y oído muchísimas veces; todos sabemos que comer alimentos frescos y naturales es la mejor decisión que debemos tomar si deseamos tener un cuerpo y una mente saludables. Pero, como si nada, continuamos con esta alimentación rica en alimentos precocinados que chorrean grasas y azúcares que nuestro cuerpo no puede asimilar correctamente.

Esta mala alimentación no sólo trae como consecuencia una malnutrición que deriva en el peso no recomendable también puede favorecer la aparición de ciertas enfermedades como la diabetes, los problemas cardiovasculares y la obesidad.

Es importante señalar que una alimentación deficiente puede acarrear un montón de problemas a la población. En Grecia, por ejemplo, se registró un aumento de las enfermedades mentales en los últimos años debido a la crisis y, según lo han manifestado algunos estudios, este índice podría relacionarse a la forma en la que fue empeorando la alimentación de sus pobladores en las últimas décadas.

La obesidad en el mundo

Se estima que el sobrepeso es uno de los mayores problemas que debe enfrentar la salud en en esta época. Esto se debe a que se sabe que cuanto más aumente el índice de población con obesidad, también lo hará el que señala la cantidad de personas que padecen otras enfermedades estrechamente vinculadas a ésta.

Según lo han develado algunos estudios, por ejemplo, cuando aumenta el índice de masa corporal también se incrementa el riesgo de padecer diabetes, enfermedades del corazón y trastornos en el aparato locomotor.

Alrededor del 30% de la población mundial sufre de obesidad. Un número que ha ido violentamente en aumento en los últimos años. Tal es así que cuando en 1980 se realizó esta estadística el número de personas con obesidad era de 857 millones en 1980 y para el 2013 este número había ascendido a 2.100 millones de personas. Cabe mencionar que este sector de la población se encuentra distribuido en muchísimos países.

Este índice es sumamente preocupante, sobre todo teniendo en cuenta que la gran mayoría de esta población que la padecen son niños y adolescentes; es decir, personas en etapa de crecimiento que se preparan a la vida adulta con muchísimas carencias nutricionales en sus organismos.

Es importante aclarar que para establecer si una persona es obesa debe medirse su índice de masa corporal (IMC); si esta es superior o igual a 25 se considera normal y si es superior a 30, se diagnostica la enfermedad.

Los países más afectados por obesidad son Egipto, India, Estados Unidos, China, Rusia, Brasil, Pakistán y Alemania. En todos ellos el auge de la vida moderna ha socavado las tradicionales costumbres de alimentación provocando que el número de personas obesas aumente a ritmos acelerados sobre todo en las áreas urbanas.

Oriente Medio es una de las regiones donde ha crecido con mayor rapidez el índice de obesidad en los últimos años. Tal es así que según un estudio desarrollado en el 2013 en el Norte de África y la región de Oriente Medio la tasa de obesidad era elevadísima (el 58% de los hombres y el 65% de las mujeres de más de 20 años; lo cual representaría a dos terceras partes de la población de ambas regiones).

Los países que encabezan esta lista son Bahrein, Arabia Saudita, Egipto, Kuwait y Omán.

En un análisis sobre el índice de obesidad en cada país del mundo se dio a conocer que la mayor población que padece esta enfermedad vive en Estados Unidos (13% de la población mundial). A su vez, en India y China se encuentra el 15% de la población obesa y el 50% restante se encuentra distribuido en diversos países entre los que se encuentran Pakistán, Indonesia a Rusia.

En lo que respecta a España, si bien el índice de personas obesas ha aumentado desde la década del 80, en la última década se ha estabilizado. Aunque esto no significa que sea un problema resuelto. Tal es así que la tasa de adultos obesas supera la media; esto significa que uno de cada 6 adultos padecen esta enfermedad. A su vez, la tasa de sobrepeso infantil ha aumentado en los últimos años debido al auge de la vida moderna donde el sedentarismo ha echado raíces.

Lejos de quedar en un simple número, la obesidad es uno de los retos más importantes para resolver por la medicina actual. Las consecuencias de que el índice de personas que la padecen aumente derivan en la proliferación de otras muchas enfermedades que pueden poner en peligro el bienestar y la calidad de vida de las personas. De ahí que sea de vital importancia establecer proyectos para mantener a los pobladores informados acerca de la importancia de llevar vidas más saludables y alimentaciones adecuadas a las rutina de cada uno.

contenido original de mundoestetica.xyz

Uñas que quizás te puedan interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso.Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestras Politicas de privacidad Mas informacion